ESTRELLAS FIJAS
– LOS DOS MÉTODOS
y mereció el premio a la mejor ponencia extranjera
Por. Celisa Beranger.- Brasil
ORIGEN Y
DESAROLLO
Desde los
tiempos más remotos las estrellas fascinan a los hombres. Ellas fueron
representadas en las pinturas rupestres de las cavernas y en los grabados en
piedra del paleolítico superior (entre veintiocho mil y diez mil antes de
Cristo)
En la década de 90, del siglo
que pasó, Alexander Gurshtein, del Instituto de Historia de
La presesión fue
supuesta por Hiparco, en el siglo II AC. Él
constató una diferencia de 2 grados en la posición de la estrella Spica,
considerada la más antigua de todas, al compararla con su posición en la lista de Arystilli y
Timochares, 150 años antes. Hiparco
supuso entonces que las estrellas poseían un movimiento. Este movimiento es la
presesión de los equinoccios, comprobada por Isaac Newton en el siglo XVII, o
mejor, el eje de la tierra posee un movimiento que se completa en 25.920 años y
promueve el desplazamiento de las constelaciones con referencia a los cuatro
puntos fijos de la relación entre los dos círculos máximos de la esfera celeste
– eclíptica y ecuador – marcando los equinoccios y solsticios que
Debido a este
movimiento, las estrellas se desplazan cerca de 50 (cincuenta) segundos de arco
por año, o 1 un grado a cada 72 (setenta y dos) años, y las constelaciones se
mueven, en sentido contrario, a través del zodiaco tropical fijo. Cuando ocurre
un cambio de constelación en el punto equinoccial vernal (nuestro 0º cero grado
de Aries) comienza una nueva era para la humanidad. Un nuevo concepto empieza a
ser instaurado, figurando de forma sutil el comportamiento e las visiones
filosófica, religiosa y económica de las civilizaciones. Ya pasamos por Tauro, Aries y actualmente
este punto está en el comienzo de la
constelación de Piscis y aún no ha ocurrido la entrada en Acuario, pero podemos
decir que ya ha empezado la transición para una nueva era.
En el año 2.000
los trabajos del Dr. Michael Rapengluck, de
La historia nos
dice que hace cerca de 4.000 años, en
La primera lista
de estrellas de
Aún en
La astrología
tropical utiliza los mitos de las constelaciones para la interpretación de los signos que a
ellas se sobreponen.
En 1930
Nuevas
constelaciones también fueron inseridas por
Las estrellas, más conocidas por su nombre, cuya gran
parte posee origen árabe, ya fueron designadas por su posición en la figura –
por ejemplo, Regulus, el corazón de Leo. A partir de 1603, fue introducida por
Bayer la utilización del orden de las letras del alfabeto griego, Alfa, Beta,
Gama, Delta, Épsilon, ecétera, para designar la
importancia de la estrella en la constelación, con relación a su brillo. Así,
Regulus, la más brillante, es
La formación de
un paran es importante porque promueve la intersección simultanea
del planeta y de la estrella con
Un paran
ocurre cuando una estrella asciende, culmina o está en el ocaso, mientras un
luminar o planeta estuviera localizado en uno de los cuatro puntos de encuentro
de la eclíptica con el meridiano local.
El astro tiene que estar en conjunción a un ángulo, pero la estrella no,
porque todo el plano del horizonte es utilizado para ella, por lo tanto, basta
que la estrella esté próxima a uno de los cuatro puntos cardenales locales.
Él término paran
es muy conocido por los astrólogos por su utilización en la astro cartografía,
pero su origen está en el método original de las estrellas.
El método de los parans
llegó hasta nosotros gracias a los fragmentos de la obra de aquel que se conoce como Anónimo 379 (trescientos setenta
y nueve), porque su texto fue escrito en Roma en este año.
Aunque citado por
el francés Morin de Villefranche (siglo XVII ), en su Teoría
de las Determinaciones, contenida en su libro Astrología Gallica, cuando afirma la
importancia de la consideración de las estrellas en sus ascensiones,
culminaciones y ocasos, este método es muy poco conocido por los astrólogos.
En su
tratado, el Anónimo sugiere una correlación de los parans con las
diferentes etapas de la vida de una persona. Esto va depender de la
localización de las estrellas en paran.
En la ascensión o culminación superior las estrellas marcan la vida
desde temprano, mientras en el ocaso ellas se manifiestan de la mitad para el
final de la vida y en el nadir su manifestación ocurre en la vejez. Una
estrella importante en la culminación inferior indica que la muerte será notada
y reconocida, como es el caso del compositor Mozart,
con Spica en el nadir en paran con su Sol en
el ocaso.
En su texto
el Anónimo apunta para la posición más
importante de una estrella en la carta natal: la ocupación de uno de los ángulos en
la hora del nacimiento, o mejor, cuando ella asciende con el grado del
Ascendente, culmina con el grado del Medio del Cielo, se pone con el Descendente
o tiene su culminación inferior con el Fondo del Cielo. En esta condición la fuerza de la estrella
estará enfocada en el significado de aquel punto y funcionará durante toda la
vida con relación al tema del ángulo. Por ejemplo: en el Medio del Cielo la
estrella está relacionada con la posición social y la carrera profesional de la persona.
Además de los
ángulos, el Anónimo llama la atención para la importancia de las estrellas
relacionadas con
En verdad una
persona tendrá vida de destaque solamente si las estrellas así lo confirmaren,
por lo tanto, la grandeza será alcanzada solamente con el apoyo de las
estrellas.
Hoy sabemos que, seguramente,
fue el conocimiento de las estrellas que hizo con que el astrólogo Teoghenes,
en el siglo I uno DC., al elaborar la carta natal de Octavio (después Augusto,
Imperador de Roma), “se tiró a sus pies y lo adoró como a un Díos”,así afirma Suetonio en su libro
Una gran ventaja
del método original de Alejandría es el hecho de poder ser utilizado hasta
mismo cuando la hora del nacimiento no es conocida. El movimiento de las estrellas en su
ascensión, culminación y ocaso en el horizonte es acompañado durante 24 horas,
a partir del nacimiento del Sol. Cuando
la hora del nacimiento es conocida, el movimiento debe ser considerado a partir
del nacimiento o del ocaso del Sol, lo que estuviera inmediatamente antes de la
hora del nacimiento.
El principal
motivo del desconocimiento del método original se debe al hecho de Ptolomeo no
haberlo considerado y haber sugerido otro método. Como a través de los siglos
los astrólogos fundamentalmente han
seguido Ptolomeo, su método fue el único difundido. En el libro I del Tetrabiblos,
Ptolomeo propuso naturalezas planetarias para 48 constelaciones y destacó
solamente cerca de 15 estrellas. Ptolomeo ha sugerido la proyección de las
estrellas en la eclíptica, utilizando para eso los polos de la eclíptica y
desconsiderando la variación de sus distancias, o mejor, él propuso para las
estrellas un método similar a aquel utilizado para los planetas. Pero los planetas conocidos por los antiguos,
hasta Saturno, estaban muy próximos de la eclíptica, ya las posiciones de las
estrellas poseen variaciones muy grandes.
Según el
método sugerido por Ptolomeo, las estrellas muy distantes unas de la otras pueden ser encontradas en un mismo grado de la
eclíptica. Este es el caso de Spica, que
verdaderamente está sobre la eclíptica, y Arcturus, que está muy distante de
este círculo. Eso también ocurre con Betelgeuse, muy cerca del ecuador y
Polaris, la estrella polar del norte, muy cerca del polo. En verdad, el método sugerido por Ptolomeo
tiene cálculo bien más simple que el método original porque no considera el
horizonte local ni la visibilidad de la estrella. En el método de Ptolomeo la
conjunción de una estrella con el Ascendente o Medio Del Cielo de una carta
natal, no significa que ella ascendió o culminó con uno de estos puntos, porque
la posición considerada para a estrella es su proyección en la eclíptica. Las
ascensiones y culminaciones simultáneas solo van a ocurrir en este método
cuando la estrella esté sobre la eclíptica, como en el caso de Regulus o de
Spica, lo que podemos volver a observar en la copia numero 1.
El método
sugerido por Ptolomeu fue revisto y alterado, en el siglo XV, por Ulug Beg y
Regiomontanus. Con esto las posiciones iniciales de las estrellas en la eclíptica
fueron cambiadas.
El método
original se quedó olvidado, pero con el adviento de la computadora él ha
resurgido. El programa Solar Fire, en su lista de Reports,
presenta el star parans, pero el cálculo de los parans no está completamente
preciso.
Un otro programa,
el Starlight, ha sido hecho especialmente para el cálculo de los parans. El Starlight
también presenta la visibilidad de un cielo local en cualquier época. Ustedes
pueden solicitar el calculo de sus parans y conocer el programa en el site [www.zyntara.com]
La obra del Anónimo resalta la necesidad de
utilización de los dos métodos en conjunto: el original, de los parans,
para las estrellas distantes de la eclíptica, y el de Ptolomeo, con su
naturaleza planetaria, para aquellas próximas de la eclíptica. Pero el Anónimo
siempre privilegia la visibilidad local de las estrellas, y en esto no sigue
Ptolomeo.
En realidad
es muy simple saber se una estrella es visible en un dado local. Para eso basta
disminuir la latitud geográfica del local de
90º y compararla con la declinación de la estrella. Si la declinación es
más grande que la diferencia encontrada, ella no va estar visible. Por ejemplo:
Disminuyendo de 90 la latitud de Buenos Aires, 34º36’, tenemos como resultado
55º y
Excepto en el
ecuador, único local que tiene total visibilidad de las estrellas, mismo donde
son visibles las estrellas poseen dos Fases: una de invisibilidad temporaria y
otra de pasaje reducido.
El tipo de
fase dependerá de la concordancia o diferencia del hemisferio local de
La
invisibilidad temporaria ocurre cuando el local de
Grandes templos egipcios también fueron aliñados con la
ascensión de estrellas con el Sol. Este es el caso del templo de Karnack,
aliñado con la ascensión heliaca de Canopus. Sin duda, en función de la
presesión, a través de los siglos la posición de esta ascensión cambia.
La otra
fase, pasaje reducido, ocurre con
estrellas que estén en el mismo hemisferio celeste de la latitud terrestre.
Ellas poseen un período en el cual, aunque visibles, no tocan el horizonte, o
mejor, no ascienden ni se ponen, y con esto se vuelven circumpolares. En esta
fase será el ocaso con el Sol que encierra el período de pasaje reducido.
Estas dos
fases son importantes porque, en estas ocasiones, la actuación de la estrella
es más incisiva y, por esto, es más difícil lidiar con aquello que ella
significa.
En nuestras investigaciones comprobamos
que es preciso utilizar los dos métodos. Especialmente para hechos o situaciones de destaque, que
son siempre indicados por las estrellas, sean buenos
o malos. Pero existen cuestiones importantes a ser consideradas en la
interpretación de las estrellas.
Particularmente en el método de Ptolomeu, el
orbe es una cuestión. Inicialmente dependía de la grandeza – cuanto menor la
grandeza más grande el orbe. Por eso, para las estrellas de 1ª primera grandeza
era considerado 7º30’ (siete grados y treinta minutos), pero durante el siglo
XX (veinte) el orbe fue sendo reducido y la grandeza ha dejado de ser
considerada. Actualmente el orbe no pasa
de 1º (un grado), mas nuestra sugerencia es de 30 minutos, porque es preciso
recordar que el movimiento anual de las estrellas es de 50 segundos, por lo
tanto son necesarios 72 años para que, en este método, una estrella cambie de grado. Una otra cuestión se refiere
a los aspectos, la mayoría utiliza solamente la conjunción y aún la relación de
paralelo, pero, para este, el orbe es aun más chico, 15 minutos.
En conexión con un planeta, el significado de la estrella
pone en foco y da dirección a lo que el astro significa, por lo tanto su
significado se funde con aquel del planeta.
Sin duda también
tenemos muchos problemas con relación al significado particular de las estrellas. En el método de Ptolomeo la cuestión
principal es la divergencia existente entre las naturalezas planetarias,
utilizadas por los principales autores (Ptolomeo, Anónimo, Robert Fludd, Vivian
Robson, Alvidas y Reinhold Ebertin). Como estas naturalezas sirven como base
para el significado particular de la estrella, habiendo divergencia en la
naturaleza, esta divergencia va a estar también presente en los significados.
Por eso muchas veces, para un determinado autor, la estrella es buena y para
otro es mala. De cualquier forma no debemos
olvidar que cada estrella pertenece a una dada constelación y de ella recibe una especie de característica
colectiva suministrada por su catasterismo,
que debe actuar como punto de partida para su significado particular. Por
ejemplo: todas las estrellas de la constelación de Orión, (Betelgeuse, Rigel,
Bellatrix e Alnilam), incluyen en su significado la bravura del cazador y, por
eso, son estrellas que promueven grandes realizaciones.
Entretanto,
partiendo del mito y estudiando algunos autores es posible llegar a un
significado para cada una de las estrellas.
Sin dudas, hay
estrellas mucho más importantes que otras, como es el caso de las cuatro, que
estaban en los puntos de los equinoccios y solsticios en 3.000 (tres mil) AC y
se volvieron conocidas como las reales (de Persia): Aldebaran, Antares, Regulus
y Formalhaut. En la copia que ustedes tienen, de número un, podemos ver cuanto
ellas desplazaron en cinco mil años.
Todas cuatro son
muy poderosas y promueven fama y suceso. Quienes las tenga en buenas
condiciones tiene potencial para alcanzar grandeza en la vida. Entretanto no
significa que todos que las tengan alcanzaran grandeza. Pero para alcanzarla es
preciso que las estrellas indiquen.
Nuestra sugestión para aquellos que aún no utilizan
estrellas es empezar por las treinta de Ptolomeo o las veintinueve del Anónimo.
Abajo se presenta la lista de estrellas del Anónimo
y la de Ptolomeo. Los puntos marcan las
estrellas que no están en las dos listas.
Algunas
estrellas, tales como Arcturus, Betelgeuse, Canopus, Rigel, Sirius, Spica y
Vega, prometen poder o liderazgo en el mundo – sea político, militar,
intelectual, espiritual o en los negocios. Solo podremos ver las personas
alcanzaren este poder si esté dado el apoyo de las estrellas.
Hay otras estrellas
que indican dificultades y problemas como Algol, Algorab, Capulus, Facies,
Menkar, Pleyades, Procyon y Zosma.
Hay que
observar también otras estrellas marcantes (Achernar, Altair, Alphecca,
Alpheratz, Bellatrix, Castor y Polux).
EJEMPLO
Para ilustrar la comprensión de los dos métodos, vamos a ver un ejemplo
de caso real.
La carta y las estrellas de
·
SPICA culminando con el Medio del Cielo
– la posición más relevante para el Anónimo. Indica éxito y renombre, y también
alguna habilidad fuera de lo común
·
ALPHERATZ asciende mientras el Sol se pone – significa
amor a la libertad.
· SIRIUS
en la culminación inferior con el Sol al ocaso – brillo y renombre que puede se
acabar rápido, pero promueve inmortalidad.
· FACIES asciende
mientras el Sol se pone – implacable y rudo, violencia promovida o sufrida.
·
MENKAR en la culminación inferior con el Sol al
ocaso – amenaza de tener que sobrepasar grandes pruebas.
·
REGULUS, una de las cuatro reales de Persia, se
pone con
·
RIGEL en la culminación inferior con
·
FACIES se pone con
· ALPHECCA
culmina con Venus ascendiendo – cambio de status y posición social a través del
amor, pero puede ser difícil mantener la posición alcanzada.
¨
SPICA en conjunción al Medio del Cielo – [lo mismo del
método original porque la estrella está localizada en la eclíptica y en estos
casos los dos métodos se combinan ].
¨
ARCTURUS en conjunción al Medio del Cielo (solo en este método
porque, como vimos antes, su proyección la ubica junto a Spica) – capacidad para emprendimiento y liderazgo,
éxito y honores. Visión de un camino
nuevo, pero para abrazarlo y llevarlo avante es necesario enfrentar personas y
situaciones.
Observación
Podemos observar
que en este ejemplo el método original es mucho más importante que el método
eclíptico, porque presenta un gran número de estrellas importantes. Sol y Luna
tienen conexión con estrellas muy buenas como es el caso de Sirius, Regulus y Rigel,
pero también están ligados a estrellas difíciles como Menkar y la nebulosa
Facies, esta en conexión con el Sol y
Sin dudas en
la interpretación de las estrellas también no podemos dejar de considerar la
importancia de las promesas natales. La carta de Diana presenta el Medio del
Cielo en cuadratura a Saturno y Venus es
focal de cuadratura T envolviendo Luna y Urano.
Concluyendo
podemos observar que las estrellas son muy importantes para la interpretación
de una carta natal. Ellas enriquecen la interpretación porque propician más
informaciones que aquellas que pueden ser obtenidas con los planetas solamente.
Las estrellas deben ser consideradas como la base sobre la cual el zodiaco
tropical y los planetas se ubican.
Una persona
tendrá vida de destaque solamente si las estrellas así lo confirmaren.
Exclusivamente
las estrellas, y nada más que ellas, pueden elevar a la cumbre del éxito y de
la fortuna o promover su caída. La acción de las estrellas ocurre de modo
vehemente, dramático y repentino, produciendo fuertes efectos en cortos
períodos.
Podemos decir
que solo las estrellas indican los hechos espectaculares de una vida, buenos o
malos.
LISTA DE ESTRELLAS DEL ANÓNIMO 379
NOMBRE |
CONSTELACIÓN |
Naturaleza Venus y
Mercurio |
|
SPICA |
Alfa de Virgo |
VEJA |
Alfa de Lira |
FOMALHAUT |
Alfa de Piscis Austral |
DENEB ADIGE |
Alfa de Cisne |
ALPHECCA |
Alfa de
Corona del Norte |
Naturaleza Júpiter y Marte |
|
REGULUS |
Alfa de Leo |
ARCTURUS |
Alfa de Boieiro |
ALTAIR |
Alfa de Áquila |
ANTARES |
Alfa de Escorpio |
Naturaleza Júpiter y Saturno |
|
RIGEL |
Beta de Orión |
ALNILAM |
Epsilon de Orión |
MENKALINAM |
Beta de
Auriga |
RUKBAT |
Alfa de Sagitario |
ALGOL |
Beta de Perseu |
Naturaleza Marte y Saturno |
|
SIRIUS |
Alfa de Can Major |
POLLUX |
Beta de Géminis |
Naturaleza Júpiter y Mercurio |
|
ZUBENSCHEMALI |
Beta de Libra |
CASTOR |
Alfa de Géminis
|
Naturaleza Marte y Mercurio |
|
BELLATRIX |
Gama de Oróon |
PROCYON |
Alfa de Can Menor |
BETELGEUSE |
Alfa de Orión |
ALPHERATZ |
Alfa de Andrómeda |
Naturaleza Júpiter y Venus |
|
|
Alfa de Centauro |
ACHERNAR |
Alfa de Eridano |
Naturaleza Saturno y Venus |
|
DENEBOLA |
Beta de Leo |
|
Delta de Leo |
ALPHARD |
Alfa de Hidra |
Naturaleza Marte y Venus |
|
ALDEBARAN |
Alfa de Tauro ( la más poderosa) |
|
|
CANOPUS |
Alfa de Carina (ex Argo) Citada pero no inclusa por no tener
visibilidad en Roma |
LAS
ESTRELLAS DE PTOLOMEU
|
Algol
(Perseu) |
Vega (Lira) |
Menkalinam
(Auriga) |
Arcturus (Boyero) |
Deneb (Cisne) |
Regulus
(Leo) |
Alphecca
(Corona del Norte) |
Denebola
(Leo) |
Castor
(Géminis) |
Aldebaran (Taurus) |
Pollux (Géminis) |
Procyon
(Can Menor) |
Alpheratz (Andrómeda) |
Beletguese (Orión) |
Altair (Áquila) |
Spica
(Virgo) |
Bellatrix (Orión) |
Rigel (Orión) |
Alphard
(Hydra) |
Sirius (Can
Major) |
Zuben
Eschamali (Libra) |
Formalhaut
(Piscis Austral) |
Zuben Elgenubi (Libra) |
Achernar
(Eridanus) |
Alnilam
(Orión) |
Canopus
(Carina) |
Antares
(Escorpio) |
|
Rukbat (Sagitário) |
The Treatise on the Bright Stars – Anonymous of 379 – Project Hindsight
www.cieloterra.it/eng/eng.testi.379/eng.379.html#4 (otra
traducción del texto del Anónimo 379)
Star Myths – Theony Condos
Le Ciel – Ératosthène – Pascal Charvet
Las estrellas fijas y las constelaciones –Vivian Robson
Fixed Stars- Ebertin - Hoffman
Fixed Stars-
Bernadette Brady